LA ACCIÓN DE SIMULACIÓN
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSn1gvMl65EOr8kVYh1SifE-LpHeFI9oeATBhohqVjisObBnlRINpZtiv9Wi9akCxLhnGRU3JYa7oleFXKGZgRt3-v2wbSJDS3GzcwVSVG5FmNDd6k7H4ZMLxDUEJp67vgEVRlytOH980/s400/jurisdiccion_penal.jpg)
¿Qué es la acción de simulación? La finalidad de la acción de simulación es demostrar al Juez competente que un acto jurídico que fue celebrado por medio de un contrato y elevado a escritura pública no es real, es decir, las partes a pesar de protocolizado nunca lo cumplieron, esto con el fin de ocultar un bien inmueble que hace parte de una sociedad conyugal entre cónyuges, una sociedad patrimonial entre compañeros permanentes o de una sucesión. Por tal razón la acción de simulación implica una mentira y por consiguiente un engaño, ya sea que consista en la negación de todo acto y vínculo jurídico, lo cual se conoce como simulación absoluta; o en la celebración de otro acto jurídico e inclusive del mismo pero bajo estipulaciones diferentes -simulación relativa- de modo distinto a lo que muestra el acto aparente y ostensible. En la Sentencia C-071 del 2004, la Corte Constitucional hizo referencia, basándose en la doctrina, a “ciertas condiciones que debe reunir la si...