VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-R6HVPTBaF1QVKC4oyKAniVyjdKQRLipuvCcCEU18RglFndFYAstYYbSYH_Yh7SBrZnulD_tomQ8ERHjGXZsyrUnRjbr1CG19homzB8CiQF3l8gnQ-bjj9kdCdZfW7nTWlxXnmo0l1ov4/s320/Dise%25C3%25B1o+sin+t%25C3%25ADtulo+%252819%2529.jpg)
Concepto y medidas de protección de la violencia intrafamiliar Violencia es todo acto o hecho que afecte la normalidad e implique un ataque a otro. Intrafamiliar, más que un adjetivo, es un sustantivo que hace eco de un lugar, pero no de carácter espacial si no personal: dentro del grupo familiar. Por otro lado, tenemos que la familia es el ámbito propicio para que los seres humanos puedan formarse integralmente, desarrollando plenamente sus potencialidades biológicas, psíquicas y éticas de manera equilibrada y armónica; ello explica que la Constitución Política de Colombia y las leyes que desarrollan y complementan la legislación vigente en violencia intrafamiliar, privilegian en su protección y cuidados a la mujer, a los niños y adolescentes, a las personas de la tercera edad. Conforme con la Ley 294 de 1996, se configura la violencia intrafamiliar con la ocurrencia de todo daño físico o psíquico, amenaza, agravio, ofensa o cualquier otra forma de agresión por...